hemangiomas infantiles

Hemangiomas Infantiles

Los hemangiomas infantiles se clasifican como tumores benignos de origen vascular. Se localizan en la piel y, en ocasiones, debajo de ella, ocasionando bultos y deformidades más o menos llamativas. Suelen aparecer al nacer o en las primeras semanas de vida.

Durante los primeros meses, hasta los 9 meses aproximadamente, experimentan un crecimiento rápido. A partir del año comienza un periodo de involución en el que el hemangioma va desapareciendo lentamente. Sin embargo, en hasta un 50 % de los casos esta desaparición no es completa y requiere algún tipo de tratamiento.

Un hemangioma infantil es una marca de nacimiento de color rojo brillante, con aspecto de bulto gomoso o mancha plana, formado por vasos sanguíneos adicionales en la piel. Aparece al nacer o en el primer mes de vida.

Se localiza más comúnmente en la cara, el cuero cabelludo, el pecho o la espalda, aunque puede estar en cualquier parte. Por lo general, no es necesario tratarlo, ya que suele desaparecer antes de los 10 años. Si afecta la visión, la respiración u otras funciones, o compromete la estética, conviene plantear un tratamiento.

Síntomas: Comienza como una mancha plana y roja, que puede crecer hasta convertirse en una protuberancia esponjosa durante el primer año. Luego entra en fase de reposo y se involuciona de forma progresiva.

Factores de riesgo: Son más frecuentes en bebés de sexo femenino, de piel clara, prematuros o con bajo peso al nacer.

Tratamientos: - Betabloqueadores tópicos (timolol) u orales (propranolol) hasta los 1–2 años de edad. - Corticoides inyectables o tópicos si no responden a betabloqueadores. - Cirugía láser para extirpar hemangiomas pequeños o tratar llagas asociadas.

Encuentra los mejores productos en nuestra Dermotienda

  • Marcas líderes disponibles.
  • Calidad de excelencia.
  • Confianza y prestigio
Whatsappp