El vitíligo es una enfermedad que causa la pérdida de color de la piel en manchas. Las áreas descoloridas generalmente se agrandan con el tiempo y pueden afectar la piel de cualquier parte del cuerpo, así como el cabello y el interior de la boca.
Normalmente, el color de la piel y el cabello lo determina la melanina. El vitíligo se produce cuando las células que la producen mueren o dejan de funcionar. Afecta a personas de todo tipo de piel, aunque es más perceptible en piel morena o negra.
Esta afección no pone en riesgo la vida ni es contagiosa, pero puede ser estresante y afectar tu autoestima.
El tratamiento para el vitíligo puede restaurar el color de la piel afectada, aunque no previene la progresión continua ni la posible recurrencia.
Síntomas:
- Pérdida irregular del color de la piel, que suele aparecer primero en manos, cara y áreas alrededor de aberturas del cuerpo y genitales.
- Coloración blanca o gris prematura del cabello en cuero cabelludo, pestañas, cejas o barba.
- Pérdida de color en las membranas mucosas de la boca y la nariz.
Edad de aparición: Puede comenzar a cualquier edad, aunque suele manifestarse antes de los 30 años.
Tipos de vitíligo:
- Vitíligo universal: afecta casi todas las superficies de la piel.
- Vitíligo generalizado: manchas simétricas en varias partes del cuerpo (el tipo más frecuente).
- Vitíligo segmentario: se presenta en un lado o zona del cuerpo, progresa durante 1–2 años y luego se detiene.
- Vitíligo focal: manchas en una o varias áreas concretas.
- Vitíligo acrofacial: manchas en cara, manos y alrededor de aberturas como ojos, nariz y orejas.
Pronóstico: Es difícil predecir su evolución; a veces cesa sin tratamiento, en la mayoría progresa y puede afectar gran parte de la piel, aunque en ocasiones recupera el color.