Alopecia puede afectar solo al cuero cabelludo o a todo el cuerpo, y puede ser temporal o permanente. Puede ser el resultado de la herencia, cambios hormonales, afecciones médicas o una parte normal del envejecimiento. Cualquiera puede perder el pelo de la cabeza, pero es más común en los hombres.
Por lo general, la calvicie alude a la caída excesiva del cabello del cuero cabelludo. La causa más común es el factor hereditario junto con la edad. Algunas personas prefieren dejar que la calvicie siga su curso sin tratarla ni intentar ocultarla; otras la cubren con peinados, maquillaje, sombreros o bufandas, y otras eligen tratamientos para prevenir una mayor pérdida de cabello o restaurar el crecimiento.
Causas:
Pérdida gradual en la parte superior de la cabeza. Este es el tipo más frecuente y afecta a las personas a medida que envejecen. En los hombres, el cabello a menudo comienza a retroceder en la línea capilar de la frente. Las mujeres suelen tener un ensanchamiento de la raya del cabello. Un patrón cada vez más común en mujeres mayores es el retroceso de la línea capilar (alopecia fibrosa frontal).
Calvas circulares o irregulares. Algunas personas pierden el cabello en zonas de calvicie circulares o en parches sobre el cuero cabelludo, la barba o las cejas. Puede haber picazón o dolor en la piel antes de que se caiga el cabello.
Aflojamiento repentino del cabello. Un choque físico o emocional puede aflojar el cabello, provocando la caída de mechones al peinarse o lavarse. Suele causar un adelgazamiento general pero es temporal.
Pérdida del cabello en todo el cuerpo. Algunos trastornos y tratamientos médicos, como la quimioterapia, pueden ocasionar la caída en todo el cuerpo. Por lo general, el cabello vuelve a crecer.
Zonas de descamación que se extienden por el cuero cabelludo. Este signo de tiña puede acompañarse de cabellos quebrados, enrojecimiento, hinchazón y, en ocasiones, exudado.
Antecedentes familiares (herencia): La causa más común es un trastorno hereditario que ocurre con el envejecimiento (alopecia androgénica), también llamado calvicie de patrón masculino o femenino. Se produce en patrones predecibles: retroceso de la línea de cabello o puntos de calvicie en hombres, y adelgazamiento a lo largo de la corona en mujeres.
Cambios hormonales y afecciones médicas: Varios trastornos pueden ocasionar pérdida temporal o permanente del cabello, incluidos los cambios hormonales de embarazo, parto, menopausia y problemas de tiroides. Entre estas enfermedades está la alopecia areata (relacionada con el sistema inmunitario), infecciones del cuero cabelludo como la tiña y la tricotilomanía (arrancarse compulsivamente el cabello).
Medicamentos y suplementos: La pérdida de cabello puede ser efecto secundario de fármacos usados para tratar cáncer, artritis, depresión, problemas cardíacos o gota.